Ir al contenido principal

Poema

Esta entrada , es un poema realizado por un compañero de afición que he conocido por un grupo de Whatsapp . Y le he pedido permiso para publicarlo . Os dejo el enlace de su instagram al final del poema . Espero que os guste tanto como a mi me gusto cuando lo leí .



Hago una reflexión: los que criamos pájaros de la serie negra o cualquier otra gama, estamos a todas horas ideando, preguntándonos, buscando el emparejamiento perfecto, la pluma ideal....Y un día, estás en una terraza con tu mujer, con tu amigo ...y te pillan, como un niño, observando feliz unos gorriones que se acercan a picotear por el suelo. Y te dicen : si es que lo vives! Pero quien nos acompaña no sospecha que nuestros pensamientos van más allá, en ese instante, del puro deleite pajarero. Nuestra inquietud de ese momento y del día a día, es la misma: "Como demonios encontrar la pluma ideal, la talla correcta, fijar esos diseños rectilíneos..." Y tenemos delante a una pareja de gorriones, bien plantados, con un plumaje adherido, unas melaninas brillantes, un negro zaíno, y ...los diseños de la espalda....el tiro a la diana. Y entonces te preguntas cómo se las arreglan estos fringílidos urbanos para mostrar unos fenotipos tan perfectos. Porque no ves uno de talla pequeña, o con faldones...todos parecen calcados y sin que les sobre una pluma. Naturaleza amigos, ella se encarga supongo de "seleccionar" y "fijar" todas estas cosas. Mientras tanto, seguimos con nuestro sueño, tomamos un sorbo de cerveza y volvemos a prestar atención a nuestra compañía, que nos vuelve a sentenciar: "Algún día te van a salir alas"





 
Enlace 

Pinchar donde pone enlace y os lleva directo a su instagram  .

Espero que os haya gustado

Comentarios

Entradas populares de este blog

Verdecillos

El verdecillo o serín verdecillo (Serinus serinus)​ es una especie de ave paseriforme de la familia Fringillidae propia de Europa, norte de África y oeste de Asia. No está amenazada y su población europea se cifra entre 17 000 000 y 40 000 000 de ejemplares Es el más pequeño de los fringílidos, mide unos 11-12 cm. Es un pariente cercano al canario. El plumaje es de colores parduscos mientras que el vientre es de un fuerte color amarillo, en especial en el macho (la especie presenta dimorfismo sexual). Las plumas en el macho adulto son verdosas, con estrías más oscuras, en las zonas del dorso, las alas y la cola, así como por la parte interior de la cabeza y los laterales. Las de la frente presentan coloración amarillenta, al igual que las cejas y algo del cuello, como asimismo la garganta, el pecho y el obispillo, aunque en esta zona la tonalidad es más viva. Las hembras son un poco más pequeñas y el colorido de su plumaje no es tan brillante. Carecen, por ejemplo, de las tonalidades...

Poema Emotivo Del Silvestrismo

Un jilguero cantaba , en la pared del cortijo, y el abuelo temblaba, liaba su cigarrillo. El abuelo lo miraba, con lágrimas en los ojos. recordando su niñez, con las redes al rastrojo. mañanas de cacería, done volaban jilgueros en esos manantiales limpios, donde cazaba el abuelo. Y el jilguero arranco con un canto por mecida, y el abuelo contestaba por fandangos de cacería. Cautivos por el cante, la vida se va volando, en esa Extremadura mía, sin mecidas, ni fandangos. Bendita la casa donde canta el jilguero, y bendito el fandango que cantaba el abuelo, donde canta el jilguero , y donde canta el abuelo, si no sales cantaor, sales pajarero. Jaime Nicolás Cervera González 24 de Junio del 2011

Jilguero

                            Jilguero El jilguero europeo (Carduelis carduelis) o cardelina​ es un ave paseriforme perteneciente a la familia de los fringílidos. Es común en el Paleártico occidental, tanto en Europa como en el Norte de África y parte de Asia occidental. En España había en 2003 alrededor de 2,8 millones de ejemplares.Es un ave granívora, que se alimenta de semillas de girasol, trigo, algunos insectos en la estación de cría y sobre todo de las semillas de los cardos. Desde tiempos antiguos es criado en cautividad debido a su alegre canto, el cual está compuesto por trinos parecidos a los de los canarios, pero con un toque de silvestre. Presenta una longitud de 12-13,5 cm, una envergadura de 21-25,5 cm, un peso de 14-19 g y una longevidad de ocho a diez años (en cautividad) El jilguero europeo presenta una cabeza tricolor con máscara facial roja y alas negras con franja...